martes, 31 de diciembre de 2013

        HAMBURGUESA   PACIFICO SUR

Son las 12,oo h del día 31 de diciembre de 2013, en estos momentos que escribo este nuevo post para todos vosotros se están comiendo las uvas en el pacifico sur empieza el año 2014 allá por la isla de SAMOA, no puedo elegir mejor nombre para nuestra receta de hoy...  
  



 ingredientes para 1 persona

1/2 mollte de Antequera de HAMBURGUESA PASION
1 disco de HAMBURGUESA PASION sabor de morcilla de Villada
1 rodaja de piña en almíbar
1 patata mediana 
1 pizca de sal maldon
1 cucharada de ketchup a las finas hierbas de HAMBURGUESA PASION
1 hojita de escarola
aceite de oliva virgen

realizacion

Pelamos, lavamos y cortamos la patata con forma de bastones regulares. Aconsejo introducir la patata en agua por espacio de 1 hora, para después sacarles perfectamente con un paño las introduciremos en un cazo con aceite de oliva suficiente para cubrir las patatas a temperatura de 80º-90º y unos 45 minutos. 
Sacarlas sobre papel absorbente a temperar, para posteriormente volver a introducir en el aceite ahora a una temperatura de 180º unos 2-3 minutos serán suficientes.
Aparte en una plancha o grill tostamos nuestro mollete aplastandolo continuamente con ayuda de una espátula para conseguir textura de galleta.
En la plancha a fuego fuerte con una gota de aceite sellamos por ambos lados nuestro disco de hamburguesa  no mas de 1 minuto por cada lado, una vez sellado introduciremos en horno precalentado a 80º 10 minutos
Caramelizamos la piña en una sarten con una gota de aceite de oliva o mantequilla.

presentacion

Primeramente colocamos nuestra galleta de mollete, se puede regar con un chorrito de aceite, sobre el se coloca el disco de hamburguesa y finalmente la piña.
Como guarnición presentamos nuestras patatas fritas saladas con unas escamas de sal maldòn
Utilizamos la hojita de escarola y la salsa de ketchup para acompañar y dar color a esta estupenda combinación de sabores.
Realmente resulta sorprendente lo bien que fusiona el sabor de la morcilla con el de la carne de ternera y con la piña en almíbar.  







lunes, 30 de diciembre de 2013

sábado, 28 de diciembre de 2013

HAMBURGUESA "LA HORA TONTA" 




INGREDIENTES
Disco de hamburguesa de ternera relleno de queso.
aceite de oliva virgen extra
sal maldón
rúcula
plátano macho 
yuca
ASÍ LO COCINAMOS
Saca las hamburguesas del frigorífico media hora antes para que sea más fácil de cocinar.
Marca la hamburguesa en una plancha o sartén antiadherente a fuego fuerte y por ambas caras. Para terminar la hamburguesa, dale un golpe de horno (unos tres minutos de horno a 180º).
Acompáñala con una ensalada de rúcula aliñada con sal maldón y aceite de oliva y para terminar  unos chips de plátano y yuca.
TRUCOS Y CONSEJOS
Procura no cocinar demasiado la hamburguesa, pues podría resultar demasiado seca. Lo ideal es dejarla poco hecha en su interior.
INFORMACION NUTRICIONAL
Las hamburguesas se han relacionado siempre con la comida rápida o comida “basura”. Sin embargo, las hamburguesas artesanas de Hamburguesa Pasión como en éste caso nos asegura la calidad de la carne. Para preparar esta receta hemos empleado un disco de ternera relleno de queso, la cual contiene muy poca grasa y es rica en proteínas de gran valor biológico.
El plato resulta además muy completo, pues hemos acompañado la hamburguesa con una ensalada de rúcula, que va a aportarnos vitaminas, minerales y sustancias de acción antioxidante.




sábado, 21 de diciembre de 2013

@SilviaCocinitas nos prepara....

MINI HAMBURGUESA DE TERNERA Y MORCILLA DE VILLADA con couscous de pasas y piñones



Cuando recibí el encargo de preparar esta receta tentada estuve a presentar estás mini hamburguesas de ternera IGP Carne de Cantabria y morcilla de Villada (combinación estupenda, saborazo increíble, ¡Os lo prometo!) con la única compañía de una de las variedades de pan que también venden en HamburguesaPasión® porque no necesitan más adornos ni florituras, están buenas no ¡Buenísimas!.
Pero lógicamente hoy mi trabajo a parte de dar a conocer estas pequeñas delicias, es dejar volar la imaginación y versionarlas de la mejor forma que se me ocurra.
En este caso la idea es preparar una tapa o aperitivo diferente que nos ayude a quedar de lujo durante los días de comilonas familiares que se avecinan.
Es muy fácil de hacer y nos permite adelantar tareas en la cocina para disfrutar las Fiestas como los que más (ya que el couscous lo podemos preparar con anterioridad y después tan solo será pasar las hamburguesas por la sartén en el último momento).

De verdad, quedaos con la copla porque esta combinación seguro que os va a encantar si la probáis...

INGREDIENTES

· Mini hamburguesas de Ternera IGP Carne de Cantabria y Morcilla de Villada HamburguesaPasión®
· Couscous precocido
· Verdura variada (en mi caso: cebolla, ajo, pimiento rojo, calabacín y zanahoria)
· Piñones
· Pasas sultanas
· Agua
· Aceite de oliva virgen extra 
· Una pizca de sal
· Una pizca de cúrcuma (no aporta sabor, tan solo color)
· Una pizca de comino (al couscous le va de lujo pero a la morcilla ni os cuento)

ELABORACIÓN

1. Rehidratamos el couscous poniendo en un bowl una medida de couscous, una medida de agua caliente y una cucharada de postre de aceite. Movemos para que se mezcle un poquito y dejamos reposar, estará listo en unos 15-20 minutos.

2. Mientras, preparamos la verdura que hayamos elegido y la partimos en trocitos muy pequeñitos, este detalle es importantísimo para que después al saltearla esté lista enseguida.

3. Echamos en una sartén un chorrito de aceite de oliva virgen extra y salteamos la verdura, agregamos enseguida los piñones y las pasas (cantidad al gusto).
Seguimos salteando unos 3 minutos más.

4. Incorporamos un poquito de sal, comino y una pizquita de cúrcuma. Mezclamos bien y en cuanto el couscous está perfectamente rehidratado lo añadimos también.

5. Mantenemos el conjunto otros 4 minutos a fuego medio-fuerte, pasado ese tiempo retiramos y reservamos mientras preparamos las hamburguesas.

6. Para prepararlas he seguido unos sencillos consejos de Reyes Ortega (propietaria, junto con su esposo Fernando Vega, de HamburguesaPasión®), tan solo debemos poner a calentar un poquillo la sartén sin absolutamente nada de aceite y antes que alcance demasiada temperatura añadir las mini hamburguesas. Así evitamos que se cocinen en exceso por fuera y queden crudas por dentro, y controlamos el punto de cocción que será evidentemente al gusto, más o menos hechas, dependiendo de cada comensal.

7. Para finalizar presentamos de la forma que más nos apetezca, yo lo he hecho colocando las mini hamburguesas en un palo de brocheta (antes de cocinarlas) y sirviéndolas en cuenquitos acompañadas de una pequeña cantidad de couscous.

Os dejo una imagen de las Mini hamburguesas de ternera IGP Carne de Cantabria y morcilla de Villada por si os apetece probarlas, tan solo es una de las  muchas variedades que encontramos en HamburguesaPasión® (queso de cabra, cecina, barbacoa, foie, boletus, trufa...¡Incluso de salmón o bombón!)
También encontraréis complementos para crear vuestras hamburguesas ideales, como las salsas Ketchup especias...
...o Mostaza miel, ambas receta y elaboración propias.
Diferentes variedades de panecillos para las minis o las hamburguesas grandes (sésamo, malta, antequera, cereales...)

De momento todos estos productos que hoy os presento únicamente los podemos comprar en el Mercado de la Esperanza (Santander) pero estoy segura que algo tan especial y tan rico traspasará fronteras en breve...



¡ESPERO QUE OS GUSTE!

¡Ah! y también podemos seguir sus novedades en:  @silviacocinitas


http://jugandoalascocinitas-silvia.blogspot.com.es/2013/12/mini-hamburguesa-de-ternera-y-morcilla.html

martes, 17 de diciembre de 2013

hamburguesapasión.es


 Te deseamos que disfrutes mucho del placer de preparar 
nuestras hamburguesas como del degustarlas.
www.hamburguesapasión.es

Hamburguesas infantiles


Las hamburguesas son una receta que nunca falla con los más peques. Si además exprimes tu imaginación....



Si a tus hijos no les gustan los platos muy elaborados típicos del menú de Navidad, prueba a cocinarles estas hamburguesas caseras con forma de Papa Noel, un plato muy completo y divertido para estas Navidades.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Hoy estamos muy contentos, por fin podemos añadir a nuestra carta la tan esperada hamburguesa bombón, esta fabricada 100% con carne de buey de Cantabria y rellena de riquísimo chocolate. ademas coincidiendo conestas fechas tan especiales  seguro que son un buen argumento para disfrutarlas con toda la familia.








Popeye Wimpy Hamburger Tuesday ?


El carácter Wimpy en los viejos dibujos animados de Popeye era conocido por su amor eterno para las hamburguesas. Su famosa frase se ha convertido en parte de la tradición americana: "Yo con mucho gusto le pagaré el martes por una hamburguesa hoy. ' Los cortos de dibujos animados de Popeye han sido populares desde la década de 1930.
http://www.hamburguesapasión.es/productos.html



miércoles, 11 de diciembre de 2013

David LaChapelle

La obra de este fotógrafo siempre ha estado fuertemente marcado por el carácter bizarro, estrambótico y exageradamente glamouroso que imprime a cada una de sus fotografías.

Este fotógrafo y director americano nació en Connecicut, el 11 de marzo de 1969, y desde muy temprana edad comenzó a tener un acercamiento evidente a la fotografía. No es, sin embargo, hasta que se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar y a tener contacto con las primeras celebridades que le permitirían empezar la increíble colección de retratos que ha marcado la obra de este artista desde sus inicios. David LaChapelle siempre trae controversia entre los que lo adoramos y los que rechazan su trabajo.

Hamburguesa Pasión


martes, 10 de diciembre de 2013

QUESOS

A unos les gusta fundido. Otros lo prefieren más sabroso y algunos las dos cosas a la vez. 
No todos los quesos se combinan bien con la carne de buey y no todos los quesos están mejor fundidos. Por ello es preferible tener algunos conocimientos sobre los quesos y las mezclas más exitosas.

AZUL
Su amargura depende de la concentración de moho que contiene. Es perfecto en salsas, o fundido en compotas, les hay de varios tipos quizás el más famoso de todos ellos sea el roquefort francés, aquí en España destaca con más renombre el Cabrales (Asturias), otro magnífico ejemplo es el queso de Tresviso (Cantabria)




CHEDDAR
Es el más universal originario de Inglaterra. Contrariamente a lo que se cree no se funde bien incluso puede soltar grasa al cocinarlo, el de color naranja funde más fácilmente, el blanco es más viejo y funde peor. A pesar de todo su sabor es considerable y aporta mucho sabor a la hamburguesa.






CABRA
Con un sabor fresco, el queso de cabra combina de maravilla con las verduras. Fundido pierde amargor.



FETA
El queso griego por excelencia. Existen muchas variedades con mayor o menor firmeza y sabor. Combina muy bien con verduras y hortalizas y aporta frescor.



GOUDA
Funde fácilmente su sabor va de suave a picante, según la edad y funde con facilidad.




GRUYERE
Con origen en Suiza, este queseo se consume mucho en Francia, acompañando a la pasta. Los más tiernos son grasos y funden bien, los mas curados son granulosos y su sabor más pronunciado. Combina muy bien con el buey.






MOZZARELLA
Italiano suave y fresco su sabor varía entre la leche fermentada y la avellana. Se deshace con facilidad.





PARMESANO
En la cocina resulta sumamente versátil. En virutas finas aporta interés a ensaladas y es un clásico en los platos de pastas. Rallado, se utiliza en todo tipo de salsas para pasta, excepto en las que llevan pescado.





MANCHEGO
Ligeramente ácido, fuerte y sabroso que se transforma en picante en quesos muy curados. Gusto residual agradable y peculiar que le confiere la leche de oveja manchega.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Art&burger

El artista grafico Ricardo Cavolo da rienda suelta a su creatividad en las paredes de este establecimiento madrileño de la calle redondilla nº 7 de la capital

Los clásicos de la cocina americana en un local con el encanto “cool” de las vanguardias artísticas del siglo XXI. Art & Burger es un espacio muy especial para gente que busca “algo más”. La mejor calidad, originalidad gastronómica y un ambiente perfecto en el centro de Madrid.







miércoles, 4 de diciembre de 2013

Nacho Cobo

Nacho Cobo, Chef del restaurante La Casuca de Torrelavega, propone este plato Trilogía realizado con tres de nuestros sabores de hamburguesas: disco de hamburguesa montañesa, disco de hamburguesa de salmón y disco de hamburguesa de cecina.




De izquierda  derecha:
  • disco de hamburguesa montañesa, pan de sésamo, queso cheddar, bacón, salsa brava y cebolla confitada
  • disco de hamburguesa de salmón, salteado de verduras, calabacín y cebolla roja mahonesa mostaza de dijón
  • disco de hamburguesa de cecina, pimiento asado y virutas de foie

La Casuca Torrelavega

Nacho Cobo, Chef del restaurante La Casuca de Torrelavega situado en la C/ San José 7, propone este plato Trilogía realizado con tres de nuestros sabores: montañesa, salmón y cecina. Acercaros a disfrutarla!!!!







martes, 3 de diciembre de 2013

¿Cómo evitar que tus hamburguesas se encojan en la parrilla?

Las jugosas hamburguesas a la parrilla son un elemento básico de la cocina americana, lo que aparentemente es una simple hamburguesa muy a menudo acaba teniendo la consistencia de una suela de zapato. Las hamburguesas secas y arrugadas pueden arruinar cualquier comida familiar pero sigamos unos sencillos consejos que permitirán a tus amigos y familiares hundir sus dientes en unas suculentas hamburguesas. Para que la carne molida mantenga siempre su humedad, cocínala siempre a 71 grados centígrados cinco minutos de cada lado para hamburguesas de 15mm de espesor. Generalmente, las hamburguesas se encojen en la parrilla cuando están hechas de carne magra y se cocinan a un fuego alto durante mucho tiempo.


En hamburguesa pasión hemos desarrollado una formula, en la combinamos el magro y la cantidad justa de grasa, seleccionando los mejores despieces del animal. Prepara tu parrilla y cuando haya cenizas, colca las hamburguesas directamente sobre el calor.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Templos

Otro de los templos de la hamburguesa en Manhattan son la cadena de restaurantes Jackson Hole. No son establecimientos de diseño‚ pero eso sí son auténticos. Tienen una comida texana: gigantesca. Que una vez en la vida hay que probar.
Son la antítesis de McDonalds. Ingredientes naturales cocinados in situ, ideales para ir a comer un día si estás de turismo en NY.



¿Qué comen los famosos?

Barack Obama hamburguesas con papas fritas. Resulta conocida su inclinación por las hamburguesas, con papas fritas y Coca Cola. Hace un tiempo , los vecinos del estado de Virginia se asombraron al verlo, acompañado por su vicepresidente Joe Biden, en Ray’s Hell Burger.


Las hamburguesas para después...

Para creer o reventar: en esta nota revelamos, gracias a los aportes de la ciencia, este y otros efectos curiosos que la comida puede tener en tu cerebro.




1. ¿Hamburguesas o sexo? La parte del cerebro que registra el placer se activa con un compuesto llamado dopamina. Es posible medir los niveles de dopamina que producen las distintas actividades, como comer y tener sexo. Al menos, eso hizo el médico californiano Richard Rawson: midió el placer que provocan dos hamburguesas con queso con el de tener un orgasmo. ¿El resultado? Valores idénticos.

2. Aroma = 80% del sabor de la comida. Gordon Shepherd, neurocientífico de EE.UU. y autor de un libro sobre “Neurogastronomía”, explica que “a pesar de que no somos conscientes de ello, los vapores que provienen de la comida estimulan células en nuestra nariz”. Un estímulo que permite, como estudios han demostrado, sentir sabor más allá de lo dulce o lo agrio de un alimento. Pero como nuestra mente se concentra en la textura de la comida en la boca, no le damos al aroma el crédito que merece.

3. Efecto buffet. En un tenedor libre, se come hasta reventar. Mucho más de lo que comeríamos en una cena tradicional en casa. Se debe a un mecanismo psicológico. En palabras de Shepherd: “El efecto buffet se basa en que, si solo se tiene un plato de comida, se come de él hasta estar lleno; pero si alguien trae más y más platos diferentes, la mente nos obliga a seguir comiendo, aún cuando no tenemos hambre”.

4. Los rituales hacen la comida más sabrosa. En Harvard se realizó un estudio para explorar la psicología detrás de los rituales alimenticios y se descubrió que pueden intensificar la percepción del sabor. ¿Cómo fue comprobado? Incitando a dos grupos de estudiantes a comer chocolate: un grupo por medio de un procedimiento (cortar una barra de chocolate por la mitad, desenvolverla y consumirla), otro de forma libre. Al final, los del primer grupo aseguraron haber tenido una experiencia más placentera.

Fuente: planetajoy.com



La hamburguesa más grande del mundo

En  2006 se realizó una de las hamburguesas exageradamente grandes elaborada en Tailandia con motivo de la celebración de la ascensión al trono del rey Bhumidol. Ese mismo año, en un local del Estado de New Jersey en Estados Unidos crearon una hamburguesa de queso de 105 libras (aprox. 48 kilos) que estableció un récord que fue batido en el año 2007 en el local Denny’s Beer Barrel Pub en Clearfield, Pensilvania, con una hamburguesa de 123 libras de peso (casi 56 kilos).
Pero eso es poco, ahora la hamburguesa más grande del mundo tiene un peso 134 libras (casi unos 61 kilogramos) y fue realizada en un local llamado Mallie’s Sports Grill & Bar, en Southgate.
A continuación pueden ver un vídeo del momento en que sacaron la hamburguesa que ha batido el récord Guiness como la más grande del mundo, por ahora…


Según la noticia la hamburguesa pronto estará en el menú del local por un precio de US$ 350, ¿será qué alguien se atreverá a ordenarla?

Fuente: directoalpaladar.com

La historia de la hamburguesa ...


Parece ser que la hamburguesa tiene su antecedente en las tribus mongolas y turcas, que en el siglo XIII cortaban carne en tiras para hacerla más comestible, incluso hay quien dice que los guerreros colocaban unos trozos de carne en forma de filetes bajo las sillas de montar y así la carne se desmenuzaba con el constante trotar y se cocinaba con el calor animal.

En el siglo XVII los barcos procedentes de Rusia traen consigo las recetas y las costumbres del steak tartare al puerto de Hamburgo. Durante la primera mitad del siglo XIX, Hamburgo está establecido como uno de los puertos más importantes en la travesía transatlántica hacia América de pasajeros y mercancías. La ciudad de Nueva York era el destino más habitual de los barcos que viajaban desde la ciudad. Pronto en los diversos restaurantes de la Gran Manzana se ofrecían los filetes al estilo de Hamburgo con el objeto de atraer a los marineros alemanes y de ahí tomó su nombre: ‘hamburguesa’.


De ese hecho aislado al día de hoy, la hamburguesa se convirtió en uno de los alimentos fast food por excelencia y hoy es un símbolo de la cocina estadounidense, en 1920 aparece White Castle, la primera cadena de hamburguesas y en 1940 le sigue McDonald´s, que a partir de 1960 con su expansión internacional lleva la hamburguesa al mundo entero.

Una cosa es pasión y otra muy distinta obsesión.....